SEMANA LITERARIA

 




Somos Carmen Sanz y Marina Alonso, tutoras de segundo y tercero respectivamente y hemos decidido desarrollar una semana literaria para dichos cursos. Para conmemorar el nombre de nuestro colegio de prácticas en: CBIP Federico García Lorca de Majadahonday que de esta manera los alumnos conozcan quién es. 

De esta manera, trabajaremos de forma transversal la literatura, con el objetivo de que puedan aprender no solo de manera teórica, sino también lúdica. Al integrar las experiencias en el proyecto, los resultados serán más fructíferos, convirtiendo así, el aprendizaje en significativo.  

 



 

Lunes 

Lectura Biografía: 

Para comenzar la jornada, leeremos un cuento de la biografía de Federico García Lorca, con el que introduciremos a los niños quien era y la importancia que tenía. Esta actividad sirve tanto para los niños de segundo, como los de tercero ya que es introductoria. 

Federico nació en Fuente Vaqueros, un pueblo de Granada, en España. 

Era el mayor de cinco hermanos y de una familia acomodada, por eso creció muy feliz, en un ambiente apacible y tranquilo. 

Su madre, Vicenta, que era maestra, viendo su gran sensibilidad supo inculcarle el amor por el arte, la lectura, la literatura y la poesía desde muy pequeñito, haciendo de su hijo un verdadero apasionado del mundo de las letras. 

¿Me vuelves a leer la poesía de ayer? - le pedía a su madre cada noche cuando apenas sabía leer. 

- ¡Escucha madre! - le decía leyendo en voz alta en el comedor de la casa poco después. 

Unos años más tarde su familia se trasladó a vivir a Granada y allí estudió el bachiller, luego en la universidad Filosofía y Letras, Derecho y, cuando conoció a Manuel de Falla, se interesó también por la música. 

Poco tiempo después fue a vivir a una residencia de estudiantes en Madrid. Conoció a artistas como a Salvador Dalí y Buñuel. Por entonces se tomó muy en serio su oficio de escritor y coincidió con autores, poetas e intelectuales con las mismas inquietudes que él, dándose a conocer con éxito en el panorama cultural: Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, fueron compañeros de Federico en esa época y más tarde, entre otros, formarían parte de la generación del 27, llamada así por ser alrededor de ese año cuando coincidieron. 

- Esta obra tuya me encanta Federico - le dijo un día su padre -. ¡Te voy a dar dinero para publicarla! 

Y gracias a la ayuda económica de su padre pudo publicar su primera obra literaria: Impresiones y paisajes. Más tarde, en 1928, publicó su Primer romancero gitano. 

Un año después Federico se fue a vivir a Nueva York; estuvo allí un tiempo muy feliz y a su vuelta a España, en el año 1932, fundó La Barraca, una compañía de teatro universitario ambulante con la que llevaba las obras de los clásicos españoles por los pueblos de España. 

Siguieron años de viajes y famosas obras literarias: Bodas de sangre, Yerma, Doña Rosita la soltera, La casa de Bernarda Alba. 

Tan solo un mes después de estallar la guerra civil española, en una noche de agosto de 1936, de camino a Granada, los franquistas lo fusilaron por sus ideas liberales 

 

Cuentofórum: 

2º¿Qué pasaría si la madre de Federico García Lorca no le hubiera leído poemas cuando este lo reclamaba? 

¿Qué pasaría si Federico no hubiera conocido a autores famosos? ¿Hubiera tenido el mismo éxito? 

2º: ¿Qué os parece lo que hizo el padre de Federico cuando le dio dinero para publicar su primera obra?  

3º: ¿Qué os parece que se tomara tan enserio la escritura cuando llegó a Madrid?  

2º: ¿Qué os llamado más la atención de la vida de Federico García Lorca? ¿Cambiaríais algo de su vida? (Debate) 

3º: ¿Qué os llamado más la atención de la vida de Federico García Lorca? ¿Cambiaríais algo de su vida? (Debate) 

 

Lectura del poema “La Tarara” 2º y 3º 

Para comenzar esta actividad se realizará una lectura individual del poema y seguidamente se recitará en alto todos a la vez. Realizar una compresión del poema haciendo preguntas como ¿Sabéis quién es la Tarara? ¿Os gusta el color de su vestido? ¿Os lo imagináis de ese color o de otro? 

Caligrama 

Después haber hecho la compresión del poema y contestado a las preguntas, se realizará un caligrama del poema “La Tarara”, en el que podrán dibujar a la niña, el vestido, el cascabel... 

Juegos populares. 

Para conocer la canción y después poder jugar al corro de La Tarara, escucharán la canción dos veces con letra. Después, jugarán al corro de la Tarara siguiendo el ritmo de la canción. De esta manera, integraremos en la literatura, contenidos de música y educación física. 

Martes: 

Lectura poema 

Mariposa del aire 

¡que hermosa eres! 

Mariposa del aire 

dorada y verde. 

 

Luz de candil… 

Mariposa del aire, 

quédate ahí, ahí, ahí. 

  

No te quieres parar, 

pararte no quieres… 

Mariposa del aire, 

dorada y verde. 

  

Luz de candil… 

Mariposa del aire, 

quédate ahí, ahí, ahí. 

quédate ahí. 

Mariposa ¿estás ahí? 

 

Compresión lectora del poema 

  1. ¿Qué crees que siente el poeta al ver a la mariposa?  

  1. ¿Por qué crees que la mariposa no se quiere parar? 

  1. ¿Qué pasa al final del poema? ¿Dónde crees que se va la mariposa? 

  1. Resolver la siguiente adivinanza: 

Pocas veces llega al mar 

 y posa en el mar sus alas; 

 no es un hidroavión, ni un ave, 

 ni viene de otra galaxia. (LA MARIPOSA) (2º EP) 

4.Leer el poema sustituyendo todas las vocales por la “a”, por la “e”. (3º EP) 

Marapasa dal aara 

¡qua harmasa aras! 

Marapasa dal aara 

darada a varda... 

 

Merepese del eere 

¡que hermese eres! 

Merepese del eere 

derede e verde... 

  1. Buscar palabras que rimen con mariposa, dorada y parar. 

 

Creación poema:  

Una vez hecha la comprensión lectora, los alumnos deberán crear un poema sobre una mariposa. Al ser una actividad laboriosa, se dejarán dos sesiones para realizarla. Por último, harán un dibujo sobre la misma y una breve descripción.  

Exposición de sus poemas: 

En la última sesión del día, los niños expondrán y recitarán sus poemas a los demás compañeros. De esta manera, trabajarán su expresión oral y en público.  

 

Miércoles:  

La jornada del miércoles, iremos con los alumnos de segundo y tercero a ver la obra teatral de la Zapatera prodigiosa. Esta obra es del libro de “Teatro para niños” de Federico García Lorca.  

 

Jueves: 

Reflexión y tertulia dialógica:  

En la primera sesión se comentará la obra teatral vista el día anterior. Realizaremos una tertulia dialógica en la que se harán las siguientes preguntas: 

¿Qué os parece que el marido trate así a la zapatera?  

¿Cómo hubierais actuado siendo la zapatera? 

¿Se puede criticar a la gente sin conocerla? 

¿Creéis que el marido era tan malo como ella decía? 

¿Pensáis que el pueblo ayuda con sus comentarios al matrimonio? 

¿Qué os parece el final de la obra?  

Dibujo escena favorita: 

En la segunda sesión tendrán que realizar el dibujo de su escena favorita de la obra. Y después ambientarán la clase creando un mural cooperativo con sus dibujos.  

Representación fragmento de la obra: 

En estas dos sesiones los alumnos representarán un fragmento de la obra vista el día anterior. En la primera los niños memorizarán sus frases y ensayarán y en la segunda representarán la obra teatral. Los niños de segundo de primaria podrán apoyarse en el fragmento escrito para la representación.   

Juegos populares: 

En estas dos últimas sesiones del jueves, los niños jugarán a la rayuela y a la comba.  

Viernes: 

Lectura del poema: 

En segundo se leerá El lagarto está llorando. En tercero se leerá Media Luna, ambos de Federico García Lorca.  

 

El lagarto está llorando.  

La lagarta está llorando.  

El lagarto y la lagarta 

 con delantalitos blancos. 

Han perdido sin querer 

su anillo de desposados. 

¡Ay, su anillito de plomo, 

 ay, su anillito plomado! 

Un cielo grande y sin gente 

monta en su globo a los pájaros.  

El sol, capitán redondo,  

lleva un chaleco de raso.  

¡Miradlos qué viejos son!  

¡Qué viejos son los lagartos!  

¡Ay, cómo lloran y lloran,  

ay, ay, cómo están llorando! 

 

Actividades del poema: 

  1. 1. Resolver la siguiente adivinanza: “Ani lloró todo el día, perdió lo que más quería”. 

  1. 2. Cambia el estado de ánimo del lagarto y la lagarta. Por ejemplo: el lagarto está contento. La lagarta está contenta. 

  1. 3. ¿Por qué toman tanto sol los lagartos? 

  1. 4. Escribir una carta a un objeto o ser querido que hemos perdido y tenían mucho valor sentimental. 

  1. 5. Inventa la historia final de los lagartos. 

 

La luna va por el agua.  

¿Cómo está el cielo tranquilo?  

Va segando lentamente 

el temblor viejo del río  

mientras que una rama joven 

la toma por espejito. 

  1. 1. Ordenar las palabras de cada verso para reconstruir esta adivinanza y resolver el enigma: luna tiene  

es no y planeta;  

marco tiene  

no y puerta es. (ojepse) 

 

  1. 2. Leer estos versos de derecha a izquierda y reaparecerá un astro que suele esconderse tímidamente cuando se despereza el sol cada mañana: 

odot led acnalb yos  

omoc oy sanepa y  

sehcon yah orep  

odot led anell yotse euq (anul) 

 

  1. 3. Explicar el primer verso: ¿cómo es posible que la luna camine por el agua? Estamos un recurso estilístico que emplean los poetas para embellecer sus poemas. Investigar cómo se llama este recurso. 

  1. Vamos a crear adivinanzas. Para ello describiremos los rasgos característicos del animal u objeto que hemos elegido.  

Por ejemplo, la luna:  

es redonda como una moneda  

cada mes va creciendo y menguando lentamente 

cuando es visible su color es blanco 

durante varias noches desaparece por completo  

Redonda moneda  

que crece y decrece  

cuya blanca cara  

una noche oscurece. 

  1. 4. Vaciamos el poema de sustantivos y el alumno deberá completarlo a su gusto 

 

Juegos populares: 

En esta sesión realizaremos juegos populares como saltar a la comba, jugar a las tabas o la rayuela... De esta manera despejarán la mente de la actividad anterior y daremos importancia al juego.  

 

Reflexión proyecto: 

Para finalizar la semana literaria realizaremos una reflexión conjunta donde los alumnos puedan darnos feedback de qué les ha parecido toda la semana y si cambiarían algo. De esta forma, el proyecto siempre estará abierto para una mejora.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bloque III. Comunicación escrita: la escritura.

Bloque I. Lenguaje, lengua y comunicación oral.